La tarjeta de crédito tiene un límite o cupo que te permite hacer compras o consumos con la opción de pagarlos al contado o a crédito. Este límite depende de lo que el banco te otorgue, según tu capacidad de pago, tu historial crediticio y el movimiento de tu cuenta.
Te ayuda a controlar mejor tu tarjeta de crédito, porque se basa en lo que el banco evalúa que puedes pagar. Así, evitas endeudarte más de lo que puedes. Pero si necesitas aumentar el límite de tu tarjeta de crédito, puedes solicitarlo al banco, siempre que cumplas con ciertos requisitos. A continuación, te explicamos cómo hacerlo usando el Banco de Chile como ejemplo.
¿Cuál es el límite máximo de las Tarjetas de Crédito del Banco de Chile?
El Banco de Chile tiene un monto mínimo de 3 millones de pesos para aprobar las Tarjetas de Crédito. El monto máximo depende de cada caso, según los criterios que ya mencionamos. Por eso, el banco tiene que analizar tu perfil crediticio y el uso que le das a tu cuenta, para decidir si te aprueba o no el aumento del límite.
¿Qué tengo que tener en cuenta antes de pedir el aumento de mi límite?
El Banco de Chile, al igual que otros bancos, te pide que tengas un buen manejo de tus operaciones para poder darte un mayor límite crediticio. Esto quiere decir que tienes que pagar tus cuentas a tiempo, no atrasarte ni pedir renegociaciones por falta de pago, porque eso afecta tu reputación crediticia y reduce tus posibilidades de obtener el aumento.
Por eso, te aconsejamos que cuides tu historial crediticio, manteniéndolo en buen nivel, porque así no solo podrás ampliar tu límite de crédito, sino también acceder a otros productos financieros más beneficiosos.
¿Cómo puedo saber si mi perfil es ideal para solicitar el aumento de límite?
La tarjeta de crédito tiene un límite o cupo que te permite hacer compras o consumos con la opción de pagarlos al contado o a crédito. Este límite depende de lo que el banco te otorgue, según tu capacidad de pago, tu historial crediticio y el movimiento de tu cuenta.
Este límite te ayuda a controlar mejor tu tarjeta de crédito, porque se basa en lo que el banco evalúa que puedes pagar. Así, evitas endeudarte más de lo que puedes. Pero si necesitas aumentar el límite de tu tarjeta de crédito, puedes solicitarlo al banco, siempre que cumplas con ciertos requisitos.
¿Cuándo debo solicitar el aumento de mi cupo en la tarjeta de crédito?
Pedir el aumento de tu límite de crédito no es difícil, pero lo importante es saber cuándo hacerlo. La respuesta es simple: cuando tengas más ingresos, como un aumento de sueldo, unas utilidades o unos bonos extras.
Por supuesto, esto también depende de cómo hayas usado tu tarjeta de crédito. Si has pagado tus cuentas a tiempo, si has cancelado más del mínimo y si has consumido moderadamente, tendrás más posibilidades de que el banco te apruebe el aumento.
¿Cómo aumentar el límite en mi Tarjeta de Crédito del Banco de Chile?
Antes de pedir el aumento del límite, debes revisar si ya tienes una oferta preaprobada en tu línea de crédito. Para eso, solo tienes que entrar a la opción de Banco en Línea y hacer clic en “Mis Ofertas” en el menú.
Si hay alguna oferta para aumentar el límite de tu tarjeta de crédito del Banco de Chile, solo tienes que aceptarla y ya podrás usar el nuevo cupo para hacer compras y consumos. Si no hay ninguna oferta, o si prefieres hacer tus trámites personalmente en una sucursal del Banco de Chile, pide la ayuda de tu Ejecutivo de Cuentas.
¿Cómo puedo saber si mi perfil es ideal para solicitar el aumento de límite?
La única manera de saber con certeza si eres un buen candidato para pedir el aumento del límite en tu tarjeta de crédito, es consultar con los ejecutivos de cuentas del Banco de Chile, en el área de servicio al cliente.
Si, por el contrario, sabes que tienes un buen perfil, puedes ir directamente a cualquier sucursal del Banco de Chile, presentar los documentos que respalden tu capacidad de pago y hacer tu solicitud. A veces, ni siquiera tienes que pedir esta opción, sino que el banco analiza los movimientos de tu cuenta y el perfil que has tenido en el último año, y te envía una oferta de ampliación del límite.
¿Cuáles son los límites en dólares para las Tarjetas del Banco de Chile?
Como ya sabemos, las Tarjetas de Crédito del Banco de Chile son instrumentos de pago que se pueden usar tanto en Chile como en el extranjero, y que tienen un cupo en moneda extranjera. Los límites establecidos son los siguientes:
- Para la Tarjeta de Crédito Mastercard Black es de US$2.000.
- Para la Tarjeta de Crédito Visa Signature es de US$1.500.
- Para la Tarjeta de Crédito Visa y Mastercard con clasificación Platinum, Dorada e Internacional es de US$500.
Sin embargo, estos límites pueden ser modificados según la necesidad que tengas al hacer tus consumos en otros países, o simplemente para comprar en comercios internacionales.
¿Cómo puedes modificar el límite internacional de tu Tarjeta de Crédito?
Para aumentar el límite del cupo de tus tarjetas de crédito del Banco de Chile, tienes dos opciones, hacerlo por la página web o por la línea de banca telefónica.
Si lo haces por la opción de tu Banco en Línea, solo tienes que entrar a la sección de “Mis Productos”, ubicada en el menú, luego seleccionar la opción de Tarjeta de Crédito y hacer clic en configurar.
En este paso tienes que elegir la tarjeta de crédito que quieras modificar y elegir la opción de “compras por internet”. Define cuál es el monto que necesitas y la fecha de vigencia. Por último, autoriza el cambio y cierra tu sesión.
Aumentar el límite de tu tarjeta de crédito en Chile es una opción que puede ser muy útil para aprovechar mejor tu herramienta de pago, siempre que la uses con responsabilidad y criterio. Para solicitar el aumento, debes cumplir con ciertos requisitos, como tener un buen historial crediticio, un nivel de ingresos suficiente y un consumo moderado.
El banco te puede ofrecer una oferta preaprobada o puedes pedirla tú mismo, ya sea por internet o en una sucursal. También puedes modificar el límite en dólares de tu tarjeta, si necesitas hacer compras internacionales. Ten presente que el banco tiene la última palabra para aprobar o no el aumento, según tu perfil y tu capacidad de pago.