Cómo usar una tarjeta de crédito de forma responsable en los Estados Unidos

Aprovechar al máximo una tarjeta de crédito en los Estados Unidos puede abrirte una serie de oportunidades beneficiosas. Esto puede incluir acceder a créditos con intereses reducidos, así como disfrutar de programas de recompensas que te premian por cada dólar que gastes. Pero estas ventajas también vienen con responsabilidades. Mantente con nosotros para aprender cómo manejar una tarjeta de crédito de manera inteligente y consciente.

Cómo usar una tarjeta de crédito de forma responsable en los Estados Unidos

Clasificación de tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito, emitidas por diversas instituciones como bancos, tiendas, aerolíneas y otros entidades financieras, son un método de pago flexible que permite realizar compras sin necesidad de efectivo e incluso aplazar el pago de ciertos productos.

A continuación, te presentamos los distintos tipos de tarjetas de crédito para que puedas seleccionar la que más se adapte a tus requerimientos.

  • Tarjeta de crédito estándar. Las tarjetas de crédito tradicionales, frecuentemente asociadas con Visa, Mastercard y American Express, son las más conocidas. Al usar estas tarjetas, se genera una deuda que deberás liquidar normalmente después de uno o dos meses de haber realizado tus compras. Si no puedes saldar el total, el banco te aplicará intereses sobre la cantidad pendiente.
  • Tarjetas de crédito de tienda. También conocidas como tarjetas de compra, son emitidas por comercios, como las tiendas departamentales, en lugar de bancos. Los cargos realizados con estas tarjetas se aplican a una cuenta bancaria de tu propiedad en un plazo fijo, generalmente mensual, a menudo sin coste adicional.
  • Tarjetas de crédito rotativas. Permiten establecer un préstamo en el que acuerdas pagar una suma fija cada mes, en lugar de liquidar el saldo total en la fecha de vencimiento. Sin embargo, debes tener en cuenta que las tarjetas de crédito rotativas suelen tener tasas de interés bastante elevadas.
  • Tarjetas de crédito virtuales. Se administran digitalmente, a través de tu teléfono móvil o computadora, y no tienen una versión física en plástico. Son especialmente útiles para compras online, y su aceptación está aumentando en tiendas físicas conforme su popularidad crece.
  • Tarjetas de crédito doradas y de platino. Se manejan de la misma manera que las tarjetas de crédito estándar, pero ofrecen una línea de crédito mucho mayor. Están diseñadas principalmente para clientes de alto valor o aquellos que utilizan frecuentemente la tarjeta de crédito como forma de pago.
Leer También:  Las mejores tarjetas de crédito para estudiantes en Chile

Cómo manejar una tarjeta de crédito de manera responsable en los Estados Unidos

Si deseas sacar provecho de las ventajas y beneficios de tener una tarjeta de crédito, te sugerimos seguir los siguientes consejos.

1. Comprende tu calificación crediticia

Familiarízate con tu puntaje de crédito, ya que este es un indicador clave para los prestamistas y puede afectar las condiciones de tu tarjeta, incluyendo tu límite de crédito y tasa de interés.




2. Revisa el acuerdo de la tarjeta de crédito

Es crucial que te tomes el tiempo para leer y entender el contrato de tu tarjeta de crédito. Las tasas de interés bajas iniciales pueden no durar tanto como esperas, y puede que no exista un período de gracia para los saldos que transfieres desde otras tarjetas. Al entender cada término y condición, podrás manejar tu tarjeta de crédito de manera efectiva y evitar cualquier sorpresa desagradable.

3. Cumple con los plazos de pago

Siempre mantén un ojo en las fechas de vencimiento de tu tarjeta de crédito, que generalmente son mensuales. Al pagar a tiempo, evitarás cargos por intereses, siempre y cuando liquides el total del saldo adeudado. Sin embargo, si solo pagas una parte del saldo, aunque sea a tiempo, se te cobrarán intereses sobre el monto restante.

4. Liquida el saldo total cada mes

El consejo ideal es liquidar el total de tu saldo cada mes para evitar la acumulación de intereses. Sin embargo, si en alguna ocasión no puedes pagar el total, esfuérzate por abonar más del mínimo requerido y siempre evita sobrepasar el límite de tu tarjeta de crédito.

Leer También:  Análisis: Las tarjetas de crédito y el sistema financiero chileno

5. Decide acertadamente tu límite de crédito

Es vital seleccionar un límite de crédito que puedas manejar de manera eficiente. Para construir un historial crediticio sólido, debes cumplir con las medidas que las agencias calificadoras consideran importantes.

6. Realiza compras de manera prudente

Un beneficio de usar una tarjeta de crédito es que estas operaciones suelen ser más seguras y ofrecen protecciones adicionales que otros medios de pago no poseen. Por tanto, puedes considerar su uso para gastos diarios, como compras de supermercado o tickets de cine. No obstante, es importante evitar compras impulsivas que puedan superar tu presupuesto. Usa tu tarjeta de crédito para adquisiciones que puedas costear sin dificultad.

7. Evita utilizar una tarjeta para pagar otra

Es común que las entidades financieras ofrezcan promociones de 0% en intereses si transfieres una deuda de una tarjeta a otra. Aunque estas ofertas pueden ayudarte a reducir los intereses de la deuda original, es vital no caer en un nuevo endeudamiento con la nueva tarjeta cuando termine el período promocional. Lee cuidadosamente las condiciones y evita acumular intereses que incrementen tu deuda inicial.

8. Mantén seguros los detalles de tu tarjeta

Es fundamental proteger los números de tu tarjeta de crédito y tu número de cuenta para prevenir su uso no autorizado. ¡Sé precavido!

9. Guarda un registro de tus cuentas

Te sugerimos mantener un registro de los números de cuenta, fechas de vencimiento y números telefónicos asociados a cada tarjeta de crédito en un lugar seguro y separado de tus tarjetas. Aunque esperamos que nunca ocurra, esto te será útil si necesitas reportar un robo o pérdida de forma rápida.

Leer También:  Las Mejores Tarjetas de Crédito para Compras Internacionales en Costa Rica: Top 3

10. No lleves todas tus tarjetas contigo

Te recomendamos no llevar todas tus tarjetas contigo todo el tiempo. Solo inclúyelas en tu cartera si estás seguro de que las usarás. Esto te ayudará a evitar gastos impulsivos y también es una buena medida de seguridad para prevenir pérdidas o robos. Cuanto menos te expongas, mejor.




El uso de tarjetas de crédito no tiene por qué ser complicado ni una fuente de estrés financiero. Demuestra que eres una de las personas que sabe gestionarlas y puede usarlas a su favor. Esperamos que esta guía te sea de ayuda para que hagas un uso responsable de tu tarjeta de crédito y así puedas disfrutar de todos sus beneficios.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja un comentario