La etapa universitaria es un momento crucial en nuestra vida que moldea nuestro futuro. A la par de los desafíos académicos, aprender a gestionar el dinero es esencial. Si eres estudiante, es vital escoger un banco que fomente tus buenos hábitos financieros, ya que estos te acompañarán en toda tu vida. Vamos a explorar más sobre las cuentas diseñadas especialmente para ti.
¿Qué es una cuenta de ahorro para estudiantes?
Esencialmente, es una cuenta diseñada teniendo en mente las necesidades específicas de los estudiantes. Regularmente, ofrecen beneficios que son muy convenientes para la vida universitaria, como exenciones en cuotas de mantenimiento o cargos por uso de cajero automático. Su objetivo es motivar a los estudiantes a cultivar una relación saludable con sus finanzas.
Ventajas de tener una cuenta de ahorro para estudiantes
Las cuentas para estudiantes tienen características distintivas:
- Son fáciles de abrir gracias a requerimientos de depósito mínimos bajos o inexistentes.
- No presentan tarifas mensuales de mantenimiento.
- Muchas no cobran comisiones en cajeros automáticos ni sanciones por sobregiro.
- Ofrecen acceso a cajeros gratuitos.
- Brindan herramientas de gestión financiera, apps y material educativo para fortalecer la educación financiera de los estudiantes.
¿Quiénes son candidatos para estas cuentas?
Principalmente, cualquier estudiante matriculado a tiempo completo en una institución postsecundaria acreditada. No obstante, es relevante verificar, ya que algunos bancos pueden tener criterios distintos.
Consejos para seleccionar tu cuenta de ahorro para estudiantes
A la hora de decidir, los estudiantes deben considerar lo siguiente:
- Ausencia de cuotas mensuales de mantenimiento.
- Depósito inicial bajo o inexistente.
- Tarifas reducidas o nulas en cajeros automáticos.
- Cargos mínimos o nulos por sobregiros.
- Una tasa de interés APY competitiva.
- Herramientas para organizar tu presupuesto.
- Recursos y contenidos que promuevan tu educación financiera.
¿Cómo iniciar tu cuenta bancaria para estudiantes?
Iniciar una cuenta estudiantil es un proceso simple. Si bien se asemeja a la apertura de una cuenta regular, hay ciertos documentos específicos que debes presentar:
- Tarjeta de identificación estudiantil con fotografía.
- Carta de aceptación de tu universidad o institución.
- Identificación oficial como una licencia de conducir o pasaporte.
- Número de Seguro Social.
Recomendaciones de bancos en línea para estudiantes
A continuación, te presentamos dos opciones destacadas de bancos para estudiantes en EE.UU.:
1. Chase
Chase encabeza nuestra lista ofreciendo una solución ideal para estudiantes: la «Cuenta de Cheques Universitaria de Chase Bank». Diseñada pensando en las necesidades del estudiante, esta cuenta exime de cargos mensuales a estudiantes de entre 17 y 24 años hasta que culminen sus estudios. Es decir, este beneficio puede ser aprovechado por un lapso de hasta 5 años.
Además, Chase incentiva con un bono de $100 al registrarse, aunque para acceder a él, se deben cumplir ciertas condiciones en los primeros 60 días, como optar por estados de cuenta electrónicos. Un beneficio adicional es que Chase no cobra por retiros en sus propios cajeros automáticos. Y con una red de más de 4,700 sucursales y 16,000 cajeros, sacar dinero es una tarea sin complicaciones.
No obstante, tras finalizar tus estudios, se aplica una tarifa de $6 mensuales. Esta se puede evitar manteniendo un saldo de $5,000 o efectuando depósitos directos regulares. Ten en cuenta también los cargos por sobregiro.
2. Cuenta Estudiantil de Truist
Truist presenta una opción robusta con su cuenta específica para estudiantes menores de 23 años. Sus servicios se caracterizan por una aplicación intuitiva que facilita el pago de facturas y permite a los estudiantes monitorear fechas de pago, establecer recordatorios y revisar facturas.
La cuenta destaca por su economía: no exige depósito mínimo, no cobra cuotas mensuales y no requiere de depósitos directos. Para enriquecer tu educación financiera, Truist proporciona herramientas educativas sobre manejo del dinero. Además, te ofrece una tarjeta de débito personalizable y transacciones gratuitas en más de 3,500 cajeros a nivel nacional. Si bien los cargos por sobregiro pueden ser elevados, es posible evitarlos desactivando la protección contra sobregiros.
3. Chime Free Checking
Chime se ha consolidado como una de las plataformas líderes en banca digital en EE.UU. Iniciaron con la visión de ofrecer una banca asequible, orientándose principalmente hacia estudiantes universitarios. Sin embargo, su espectro de servicios se ha ampliado con el tiempo.
Actualmente, Chime es perfecto para aquellos que prefieran la comodidad de una banca móvil, ofreciendo numerosas ventajas a sus usuarios. Todo se gestiona a través de su aplicación, ya que carecen de sucursales físicas.
Entre los beneficios destacan: ausencia de depósito mínimo inicial, cero tarifas mensuales y un interés APY del 2% en cuentas de ahorro. Su enfoque siempre ha sido mantener costos accesibles, lo que lo posiciona como una opción ideal para estudiantes.
4. Cuenta Estudiantil de US Bank
US Bank ofrece una cuenta de cheques diseñada específicamente para estudiantes universitarios, que trae consigo una característica distintiva: la posibilidad de vincularla con las identificaciones estudiantiles. Esto permite a los estudiantes usar dicha identificación en cajeros y para compras directas. Además, US Bank tiene un programa dedicado a educar a los jóvenes en finanzas personales.
Los beneficiarios de esta cuenta gozan de todas las ventajas habituales que se ofrecen en cuentas convencionales, como la banca online y móvil, retiros sin cargos en cajeros de US Bank, la posibilidad de depositar cheques vía móvil y realizar pagos a través de Zelle. Un plus es que pueden utilizar cajeros de otros bancos hasta cuatro veces al mes sin costos adicionales.
5. Capital One Money Teen Checking
Orientada a estudiantes y especialmente a aquellos menores de 18 años, la cuenta de Capital One se posiciona como una de las preferidas para adolescentes. Los jóvenes obtienen una tarjeta de débito personalizada sin cuotas mensuales y sin requerimientos de saldo mínimo.
Además, esta cuenta ofrece un APY del 0.10%, impulsando así a los jóvenes a adquirir buenos hábitos de ahorro desde temprana edad. Lo mejor es que dicho APY no solicita un balance mínimo.
Un aspecto distintivo de esta cuenta es la opción para que los padres se conviertan en copropietarios. Esto les permite supervisar las transacciones y recibir alertas, facilitando la enseñanza de una gestión monetaria responsable a sus hijos.
6. Bank of America Advantage Banking
Para los estudiantes que buscan construir buenos hábitos financieros, la opción de Bank of America Advantage Banking es una elección sólida. Esta cuenta ofrece notificaciones por correo electrónico y SMS, y además, una herramienta digital para gestionar y monitorear gastos. Los estudiantes menores de 25 años pueden optar por dos tipos de cuentas: Advantage SafeBalance, con un depósito inicial de $25, o Advantage Plus, con un depósito de $100. Ambas cuentas destacan por no tener tarifas mensuales.
Una de las características más llamativas es el programa «Keep the Change®», donde las compras con tarjeta de débito se redondean al dólar más próximo y la diferencia se ahorra automáticamente. Aunque este servicio brinda protección contra sobregiros, los usuarios de Advantage Plus deben considerar que cualquier sobregiro que exceda $1 implica una tarifa de $35.
Retirar fondos de cajeros de otros bancos tiene un costo de $2.50, mientras que hacerlo en el extranjero cuesta $5. Finalmente, una vez que el estudiante supera los 25 años o finaliza sus estudios, habrá tarifas mensuales: $4.95 para Advantage SafeBalance y $12 para Advantage Plus.
7. Axos Essentials Checking
Axos Bank puede no ser tan popular, pero su cuenta Essentials Checking es ideal para estudiantes universitarios. Esta cuenta destaca por no tener tarifas mensuales de mantenimiento, no exigir un saldo mínimo y no cobrar por sobregiros.
Un punto a resaltar es que no se limita únicamente a estudiantes, permitiendo así una mayor flexibilidad. Sin embargo, es importante mencionar que, a diferencia de algunas otras cuentas, no ofrece intereses en los ahorros acumulados.
En 2023, las opciones de cuentas de ahorros para estudiantes en EE.UU. se han diversificado y mejorado, ofreciendo beneficios y características que se adaptan a las necesidades de los jóvenes.
Desde programas innovadores que fomentan el ahorro hasta herramientas digitales para una gestión efectiva, las instituciones bancarias están priorizando las necesidades financieras de los estudiantes. Estas cuentas representan una excelente oportunidad para que los estudiantes comiencen su viaje financiero con el pie derecho, preparándolos para un futuro económico saludable.