Entendiendo las tasas de interés de las tarjetas de crédito en México

Pensemos en la tasa de interés como el precio que se debe pagar por utilizar el dinero de alguien más. En esencia, es un porcentaje del monto total que se te presta, que el prestamista, ya sea un banco o una entidad financiera, te cobra por la oportunidad de utilizar sus fondos.

Es crucial entender este concepto, especialmente si te desenvuelves en el mundo de los negocios, ya que juega un papel fundamental en la financiación y la gestión de las operaciones de la empresa.

Entendiendo las tasas de interés de las tarjetas de crédito en México

¿Cómo se establecen y operan las tasas de interés?

En el caso de México, el Banco de México, también conocido como Banxico, es el encargado de establecer la tasa de interés. Esta tasa es comúnmente referida como la «tasa de interés interbancaria a un día» o «tasa de referencia», que se convierte en el pilar central alrededor del cual fluctúan todas las demás tasas en el sector financiero.

Cuando una persona o una empresa solicita un préstamo o línea de crédito, el banco o entidad financiera establece una tasa de interés que se aplica al monto total del préstamo.

Las empresas, por ejemplo, recurren a préstamos para financiar sus proyectos o para expandir sus operaciones, adquiriendo activos fijos y de largo plazo. Este capital prestado se devuelve ya sea en un único pago en una fecha específica o a través de pagos periódicos y el monto total que se devuelve suele ser mayor que la cantidad originalmente prestada. Esa diferencia entre el monto total devuelto y el monto original del préstamo es el interés que se cobra.

En lo que respecta a las tarjetas de crédito, las tasas de interés suelen expresarse en términos anuales, denominados como tasa porcentual anual.

Leer También:  5 Tarjetas de Crédito Ideales para Empresas Emergentes

Tasas de interés

Aunque las tasas de interés se representan como un porcentaje, su aplicación es sobre el saldo total pendiente de pago, y se predefine en línea con las directrices de Banxico. Es vital comprender que existen diversas categorías de tasas de interés.




Específicamente, las instituciones financieras suelen aplicar tasas de interés fijas y variables.

Las tasas de interés fijas son invariables, lo que significa que se mantendrán iguales desde el inicio hasta el final del período del préstamo. En contraste, las tasas variables son susceptibles a cambios, ajustándose según las fluctuaciones de la tasa de referencia. Para muchos bancos y entidades financieras, las categorías más habituales de tasas de interés incluyen:

  • Tasa de interés activa: Corresponde al porcentaje que se cobra sobre el dinero que las entidades financieras prestan.
  • Tasa de interés flotante: Se aplica a lo largo de la vida del préstamo y puede ajustarse en función de la «tasa de interés interbancaria a un día».
  • Tasa de interés pasiva: Se refiere al interés que un banco paga a las personas o empresas por los fondos depositados en sus cuentas.
  • Tasa de interés al rebatir: Hace referencia al interés aplicado sobre el saldo aún adeudado por el prestatario.

Aspecto relevante sobre las tasas de interés en México

Cuando Banxico ajusta el valor de la tasa de referencia, su propósito es incidir en el comportamiento de las tasas de interés a largo plazo en los créditos y depósitos que los bancos proporcionan, lo cual tendrá un impacto en otras variables, como el consumo, la producción, la actividad económica y la inflación.

Con el objetivo de mantener bajo control la inflación, el Consejo de Administración del Banco de México decidió elevar en 75 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día, estableciéndola en un nivel de 8.50 %, efectivo desde el 12 de agosto de 2022.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja un comentario