El 16 de marzo, el Banco Central de Estados Unidos, mejor conocido como la Reserva Federal, tomó una medida que no se veía desde hace casi cinco años. Decidieron aumentar las tasas de interés, que hasta ese momento se encontraban en niveles bajos sin precedentes, a raíz de la crisis generada por la pandemia.
Después, el 4 de mayo, realizaron un nuevo ajuste al alza en las tasas de interés. En esta ocasión, el incremento fue el más significativo en dos décadas: medio punto porcentual. Aunque a primera vista puede no parecer mucho, la realidad es que este tipo de cambios tiene un impacto considerable en las tasas de interés que los consumidores deben pagar.
Además, la Reserva Federal ha señalado que estos dos ajustes en las tasas de interés no serán los únicos. De hecho, se prevé que pueda haber hasta cinco aumentos adicionales antes de finalizar 2022, y que esta tendencia de ajustes al alza podría extenderse aún más durante 2023. Entonces, surge la pregunta: ¿qué implica realmente un incremento en las tasas de interés y cómo puede afectarte?
El aumento de las tasas de interés se refiere a un incremento en el costo del dinero prestado por el Banco Central a los bancos comerciales. Esto, a su vez, se traduce en un aumento en el costo de los préstamos para los consumidores, lo que significa que es más caro pedir dinero prestado y también que es más caro mantener una deuda.
En términos más generales, los cambios en las tasas de interés pueden tener un impacto significativo en la economía en general, afectando todo, desde el gasto del consumidor hasta la inversión empresarial y la inflación.
El nivel de la tasa de los fondos federales tiene un impacto directo en las tasas de ahorro y de endeudamiento
Todas las tasas de interés que afectan al consumidor están vinculadas a la tasa de los fondos federales. Las entidades bancarias, los entes crediticios e incluso las empresas de tarjetas de crédito fijan sus tasas de interés en base a las decisiones tomadas por la Reserva Federal. Aunque las tasas de interés que se cobran por las deudas dependen de factores individuales como el puntaje de crédito, también están influenciadas por las tasas establecidas por la Reserva Federal.
¿En qué consiste un incremento de tasas (rate hike)?
El concepto de que la Reserva Federal, o simplemente «la Fed», eleva las tasas de interés puede generar confusiones. La Reserva Federal, siendo el banco central de los Estados Unidos, no decide la tasa de interés de sus tarjetas de crédito ni de su hipoteca. De hecho, no establecen ninguna tarifa dirigida al consumidor.
Por el contrario, la Reserva Federal determina una tasa de interés particular conocida como la Tasa de Fondos Federales. Estas son las tasas que los bancos utilizan cuando solicitan préstamos entre ellos. Cuando la Reserva Federal incrementa estas tasas, los bancos y las entidades de préstamos también elevan las suyas.
Modificar la tasa de fondos federales es una de las principales estrategias que utiliza la Fed para influir en la economía. Cuando la economía está en declive, como sucedió durante la pandemia, disminuyen las tasas para motivar a las personas a pedir préstamos. Esto ayuda a estimular la economía.
Por otro lado, la Fed incrementa las tasas de interés para luchar contra la inflación. Cuando los precios se disparan, las tasas de interés más altas pueden enfriar la economía al disminuir la demanda. Con tasas más altas, las personas y las empresas toman menos préstamos, ajustan su presupuesto y recortan sus gastos. En efecto, menos personas compran y piden préstamos, por lo que la demanda disminuye y los precios bajan.
Un claro ejemplo de esto es el mercado inmobiliario actual. La accesibilidad a la vivienda es un problema serio en estos momentos. Los precios de las viviendas han crecido a un ritmo sin precedentes desde 2021, dejando a muchos compradores de vivienda fuera del mercado debido a que simplemente no pueden permitirse adquirir una casa.
Sin embargo, desde que la Fed elevó las tasas el 16 de marzo, ha habido indicios de que el mercado inmobiliario está comenzando a estabilizarse. Los vendedores en algunas regiones han comenzado a bajar sus precios de venta debido a que no encuentran compradores.
Por lo tanto, aunque el aumento de las tasas de interés puede parecer perjudicial, en realidad tiene un efecto beneficioso para la población en general. Esperamos que el aumento de los precios, con el que todos hemos tenido que lidiar desde el comienzo del año, empiece a disminuir.
¿Cómo influye el incremento de tasas en la deuda de los consumidores?
Cada vez que la Fed decide aumentar su tasa, puede tener consecuencias en las deudas que ya tienes, así como en cualquier deuda nueva que adquieras. A continuación, vamos a detallar cómo estos incrementos de tasas pueden impactar a todos, y de manera particular a aquellos que están inscritos en el programa de gestión de deudas de Consolidated Credit.
Efecto del incremento de tasas en los nuevos préstamos
Cualquier préstamo que solicites en el presente tendrá una tasa de interés mayor a la que hubieses obtenido antes del incremento. Recuerda que la Reserva Federal ha anunciado que continuará elevando las tasas de interés para combatir la inflación. Por lo tanto, si tienes en mente solicitar un nuevo préstamo, sería conveniente que te organices para hacerlo cuanto antes. Cuanto más tiempo esperes, mayor será el riesgo de tener que enfrentar tasas aún más altas.
La noticia positiva para los usuarios del programa de gestión de deudas es que no tienen que aguardar hasta el final del programa para obtener préstamos garantizados. Si deseas adquirir una vivienda o un vehículo, puedes hacerlo mientras aún estés inscrito en el programa. El único crédito que no puedes solicitar es el no garantizado: préstamos personales y tarjetas de crédito.
Si estás pensando en comprar una casa, te animamos a que te comuniques con uno de nuestros consejeros de vivienda acreditados por HUD. Ellos pueden ayudarte a elaborar un plan de acción personalizado que te permita atravesar el proceso de compra de una vivienda de la manera más eficiente posible.
Efecto del incremento de tasas en los préstamos existentes
Si ya tienes préstamos en vigor, el incremento de las tasas solo te afectará si tus tasas de interés son variables. Para cualquier préstamo con tasa fija, la tasa de interés se mantiene invariable, lo que significa que no cambiará a menos que decidas refinanciar. Sin embargo, las tasas de cualquier préstamo con tasa ajustable pueden subir la próxima vez que se reajusten tus préstamos.
Algunos préstamos con tasa ajustable se reajustan de manera periódica, como cada mes o año. Otros préstamos con tasa ajustable, conocidos como préstamos híbridos, solo se reajustan una vez.
Por ejemplo, si tienes una hipoteca híbrida 5/1, esto significa que la tasa de interés se reajustará una vez después de cinco años. Si se aproxima el reajuste de la tasa, deberías prepararte para un incremento en la tasa de interés del préstamo.
Ten en cuenta que incluso un pequeño aumento en la tasa de un préstamo grande como una hipoteca puede tener un gran impacto. Incluso un pequeño incremento podría equivaler a decenas de miles de dólares adicionales pagados a lo largo de la vida de tu hipoteca. Por lo tanto, si tienes un préstamo con tasa ajustable, podrías querer hablar con tu entidad crediticia para ver si puedes refinanciar. Si logras obtener un préstamo con tasa fija ahora, te ayudará a ahorrar dinero.
Efectos del incremento de tasas en las tarjetas de crédito
La gran mayoría de las tarjetas de crédito tienen tasas ajustables: existen tarjetas de crédito con tasa fija, pero son excepcionales. Así que si usas una tarjeta de crédito, deberías prepararte para un aumento de las tasas de interés en el próximo año.
Debes saber que las compañías emisoras de tarjetas de crédito están obligadas a informarte con 45 días de anticipación antes de aumentar tu tasa de interés. Así que mantente atento a las comunicaciones de estas compañías por si esto sucede. Es recomendable que adoptes medidas para cancelar cualquier saldo que tengas, de manera que no tengas que preocuparte si las tasas se incrementan.
Para los usuarios del programa de gestión de deudas, los incrementos de las tasas de la Reserva Federal tendrán un impacto menor. El equipo de asesores de crédito ha trabajado con los acreedores para reducir o incluso eliminar las tasas de las tarjetas de crédito incluidas en el programa.
Estas tasas no se verán afectadas por el incremento. Por ejemplo, si tu acreedor accedió a reducir tu tasa al 2%, se mantendrá en ese nivel mientras te mantengas en el programa. La única manera en que un incremento de las tasas afectaría a una tarjeta de crédito incluida en el programa es si decides abandonarlo. En tal caso, el acreedor puede restablecer tus tasas originales teniendo en cuenta el nuevo incremento de tasas.
La única tasa de porcentaje anual (APR) de tarjeta de crédito que debería preocuparte es la de cualquier tarjeta que hayas dejado fuera del programa. Si has mantenido una tarjeta de crédito para emergencias, revisa los estados de cuenta mensuales de tu tarjeta. El emisor de la tarjeta puede notificarte pronto un aumento en tu APR. Si esto ocurre, procura mantener esa tarjeta sin saldo para evitar cargos por intereses mensuales. Si ya tienes un saldo, te recomendamos que te comuniques con el servicio al cliente al (844) 334-5703 para incluir la tarjeta en tu programa.
Los incrementos de las tasas son beneficiosos para los ahorradores
Los incrementos de tasas pueden ser perjudiciales para los prestatarios porque implican mayores cargos por intereses. Sin embargo, estos incrementos son muy beneficiosos para los ahorradores. Las modificaciones en la Tasa de Fondos Federales no solo afectan la deuda del consumidor, también tienen impacto en los ahorros del consumidor.
Las herramientas de ahorro tienen un APY, que es una tasa de interés que trabaja a tu favor. Determina cuánto dinero ganas en una cuenta y cuán rápido crece tu dinero. Al igual que un APR más alto significa que tu deuda cuesta más, un APY más alto significa que ganas más con tus ahorros.
Por lo tanto, las tasas de interés más altas son buenas noticias para los ahorradores. Esto es una buena noticia también para los usuarios del programa de gestión de deudas. Ya que estás en proceso de cancelar tu deuda, puedes empezar a enfocarte en ahorrar. Primero, verifica la tasa de interés que ganas en tu cuenta de ahorros actual. La media nacional es solo alrededor del 0.2%.
No obstante, con cada incremento de tasas, comenzarás a encontrar cuentas de ahorros con mayor crecimiento. La última vez que la Fed incrementó las tasas, se podían encontrar cuentas de ahorros básicas con tasas de hasta el 2.25%. Si ahorras $1,000 al 0.2%, solo ganas $2 después de un año. Si ahorras los mismos $1,000 al 2.25%, entonces ganas $22.50 en un año.
Una vez que conozcas cuál es la tasa en tu cuenta de ahorros, puedes empezar a investigar otras cuentas. Empieza comparando cuentas en tu propio banco o cooperativas de crédito, también puedes comparar cuentas en línea a través de sitios como Bankrate.
Es importante mencionar que las cuentas de ahorro que ofrecen un crecimiento más rápido con tasas más altas pueden tener requisitos. Por ejemplo, puede que necesites mantener un saldo mínimo de $1,000. Por lo tanto, es conveniente asegurarte de que tienes una estabilidad financiera antes de abrir una de estas cuentas.
Para aquellos que ya tienen la deuda de tarjetas de crédito bajo control, debería ser más fácil mantener la estabilidad financiera. Como resultado, podrán aprovechar mejores herramientas de ahorro porque tendrán los fondos y la estabilidad para usarlas de manera efectiva.