Los seguros de vida buscan ofrecer una red de protección financiera ante situaciones inesperadas que afectan a las personas y a quienes las rodean. La tarifa que pagas por tu seguro, conocida como prima, se calcula considerando diferentes aspectos de tu vida, que las aseguradoras ven como «factores de riesgo».
Por ejemplo, si tienes hábitos o condiciones de salud que potencialmente aumentan el riesgo, como ser fumador, tener obesidad o padecer enfermedades crónicas, es probable que pagues una prima más alta.
Recientes estudios del ICEA y la Dirección General de Seguros muestran una tendencia al alza en el costo de las primas de seguros. Una de las razones es que hay más siniestros, lo que afecta las ganancias de las compañías aseguradoras. Además, en los seguros de vida, los incrementos de las tasas de interés también influyen en el alza de las primas.
¿Por qué aumenta el costo de un seguro de vida?
Cuando decides adquirir un seguro, la compañía evaluará qué tan riesgoso eres. Normalmente te pedirán llenar un formulario donde preguntan sobre tu salud y estilo de vida. Es esencial ser honesto en tus respuestas, pues mentir o dejar fuera información podría llevar a que no te cubran cuando más lo necesites.
Algunos de los hábitos o condiciones que pueden hacer que pagues más son:
- Tabaquismo: Fumar puede reducir la esperanza de vida debido a enfermedades relacionadas, como cáncer o problemas respiratorios. Las aseguradoras lo saben y, por eso, quienes fuman suelen pagar primas más altas.
- Obesidad: Si tu índice de masa corporal (IMC) es mayor a 30, se te considera obeso. La obesidad puede traer múltiples complicaciones de salud, y las aseguradoras lo reflejan en el costo. No todas las empresas manejan los mismos criterios, pero generalmente si tienes obesidad, podrías pagar hasta un 40% más que alguien con un peso saludable.
- Enfermedades crónicas: Condiciones como la diabetes o el cáncer pueden hacer que el costo de tu seguro suba, ya que representan un mayor riesgo para las aseguradoras.
La ley establece que debes ser transparente y honesto al proporcionar información a las aseguradoras. Si ocultas o falseas datos relevantes, la aseguradora tiene el derecho de cancelar tu póliza. Es siempre recomendable actuar con integridad para asegurarte de que, cuando necesites tu seguro, estará allí para respaldarte.
Aumento en las primas de los seguros de vida para 2023
Los seguros de vida están sufriendo cambios en sus tarifas año tras año. Un factor notable para este 2023 es el incremento en las tasas de interés. Hasta ahora, raramente se encontraban opciones rentables en el mercado, a menos que los usuarios asumieran ciertos riesgos con productos como los Unit Links. A esto se suma la reciente reducción de los beneficios fiscales en planes de pensiones para individuos, lo que también ha causado ciertos desafíos en el sector asegurador.
Las principales compañías de seguros están adaptando su estrategia, dada la estrechez de sus márgenes para hacer rendir las pólizas anuales. Por lo que es probable que, para este año, las ofertas especiales o promociones se vean reducidas.
Sin embargo, la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras sostiene que no todas las áreas del negocio experimentarán este cambio por igual, debido a las altas tasas e inflación constante. De hecho, muchas empresas de seguros están trabajando duro para que los clientes no sientan el total impacto de estos cambios.
En resumen
Los seguros de vida son esenciales para resguardar el bienestar de las personas y sus familiares ante eventualidades. El costo de estas pólizas, sin embargo, está influenciado por varios factores de riesgo, como la salud y hábitos del individuo, entre ellos, si fuma, su peso y la presencia de enfermedades crónicas. Estos aspectos pueden hacer que las primas sean más costosas.
Por otro lado, la elevación de las tasas de interés ha propiciado un alza en los precios de las primas de los seguros. A pesar de estos desafíos, las empresas aseguradoras buscan formas de minimizar el impacto en sus clientes. Por ello, es crucial estar informado y analizar bien los riesgos y opciones antes de comprometerse con un seguro de vida.