En el Chile contemporáneo, la población se encuentra cada vez más inclinada a garantizar su bienestar y el de su familia. Esta conciencia ha puesto a los seguros en el centro de atención, reflejando una creciente «mentalidad de aseguramiento» entre los ciudadanos.
Comparando la situación actual con la de una década atrás, es evidente que la percepción sobre la importancia de los seguros ha cambiado radicalmente. Hasta 2017, la cifra de pólizas adquiridas experimentó un alza impresionante: de media, cada chileno poseía 3,5 seguros. Estas estadísticas, proporcionadas por la Asociación de Aseguradoras de Chile (AACH) y destacadas por El Mercurio, son testimonio del cambio de mentalidad.
Esta mayor demanda ha impulsado al sector asegurador a innovar y mejorar. No sólo se han adaptado ofreciendo tarifas más atractivas, sino que también han diversificado y enriquecido su catálogo de servicios. Si te interesa conocer más sobre estas innovaciones, sigue con nosotros.
Una Mayor Cobertura para el Individuo
La diversidad en seguros personales ha crecido, ofreciendo protección ante eventos como accidentes, discapacidades, eventualidades de salud, y más, de acuerdo con las cifras de la AACH. Esta variedad revela que los chilenos han reconocido la tranquilidad que brinda tener una red de seguridad financiera, en caso de enfrentar situaciones que afecten su capacidad de generar ingresos.
Adicionalmente, hay una creciente apreciación del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). Lo que antes era considerado simplemente un trámite para renovar el permiso vehicular, ahora es visto como una herramienta esencial para la protección del conductor y sus pasajeros.
Finalmente, el avance tecnológico ha facilitado el proceso. Ahora, los ciudadanos pueden adquirir y confirmar la autenticidad de su seguro en línea, gracias a la plataforma digital ofrecida por la AACH.
Seguridad Corporativa
En Chile, las compañías están reconociendo la relevancia de tener seguros que cubran sus créditos comerciales. Esta medida no sólo busca mitigar el riesgo de insolvencia, sino que también intenta minimizar cualquier efecto adverso que el impago pueda tener en su rendimiento y eficiencia.
Siguiendo la tendencia global de implementar prácticas corporativas ejemplares, muchas empresas en el país están adoptando medidas de autorregulación. Esto engloba asegurar desde sus instalaciones físicas hasta aspectos vitales de su negocio, como sus operaciones comerciales, infraestructura y logística, seleccionando siempre las opciones de seguro más pertinentes.
Protección de Bienes Tangibles
La vulnerabilidad de Chile frente a desastres naturales es un hecho históricamente conocido por sus habitantes. Sin embargo, la magnitud del terremoto de 2010 actuó como un recordatorio contundente sobre la necesidad de una preparación y prevención adecuadas, según un estudio del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID).
Este devastador evento, que causó pérdidas económicas estimadas por el gobierno en US$30 mil millones, transformó la perspectiva nacional sobre los seguros. De hecho, un informe de la ONG alemana Bundnis Entwicklung Hilft reafirma cómo este evento consolidó a Chile como uno de los países con mayor riesgo de desastres naturales en el mundo.
Ante esta evidente vulnerabilidad, las aseguradoras han refinado sus propuestas. Han complementado los seguros tradicionales de incendios con opciones que cubren terremotos.
Sin embargo, no sólo los desastres naturales son motivo de preocupación. Amenazas cotidianas, como incendios ocasionados por fallos eléctricos, inundaciones por problemas de plomería o incluso robos, son situaciones que requieren atención. Por ello, las ofertas de seguros para viviendas se han diversificado y adaptado, incluyendo incluso la protección de miembros no humanos de la familia, como las mascotas.
Reflexión Final
Si estás considerando adquirir un seguro, es esencial que te familiarices con las opciones disponibles y las razones detrás de ellas.
Observar las tendencias actuales del mercado te ofrece una clara imagen de la situación y puede incluso brindarte ventajas competitivas. Al final del día, cualquier innovación que sume a nuestra seguridad es siempre una adición valiosa.