Te presentamos las corrientes más recientes en el sector de los seguros de vida que debes tener en cuenta. Estos patrones emergentes están cambiando la forma en que interactuamos con los seguros de vida, desde la forma en que se suscriben hasta cómo se gestionan. ¡Descubre qué te depara el futuro del sector asegurador!
1. Los agentes de seguros están cada vez más capacitados en habilidades digitales para optimizar la productividad y la interacción con el cliente.
En el transcurso de este año, es previsible que las compañías de seguros proporcionen a sus agentes un mayor acceso a la información de sus clientes en tiempo real. Esta medida está dirigida a mejorar la experiencia del cliente y a incrementar la lealtad de los asegurados.
La comunicación de los agentes a través de los medios digitales permitirá un asesoramiento personalizado que mejorará sustancialmente la relación con los clientes. Adicionalmente, mediante la utilización de herramientas de análisis avanzado que registran las ventas y las interacciones con los clientes, las aseguradoras pueden planificar estrategias para potenciar la eficiencia en las ventas, incrementar sus ingresos y mejorar su rendimiento.
2. Las alianzas entre diferentes ecosistemas brindan una vía para sugerencias innovadoras de valor financiero.
Las compañías de seguros están creando herramientas financieras apoyadas en la inteligencia artificial (IA) para producir información que asista a los clientes en la consecución de sus metas y en la formulación de planes de acción personalizados. De este modo, los asegurados que demuestren una conducta financiera adecuada, serán recompensados con descuentos y premios en sus pólizas.
Además, se están impulsando programas educativos en asociación con líderes del ecosistema para fomentar la conciencia sobre el bienestar financiero en la población más joven.
3. Los seguros de vida embebidos proporcionan comodidad inmediata y canales de fácil acceso.
Para el 2023, las aseguradoras prevén realizar inversiones estratégicas en productos novedosos, capacidades de interfaces de programación de aplicaciones (API) y fortalecimiento de sus vínculos con las empresas Insurtech. Esto permitirá aprovechar al máximo los seguros embebidos y minimizar la insuficiencia de servicios.
Al mismo tiempo, se espera un aumento en las oportunidades de asociación entre diversos sectores, lo que mejorará la propuesta de valor y creará nuevas fuentes de ingresos tanto para las aseguradoras como para sus socios. Estas inversiones ayudarán a las aseguradoras a reducir costos y a obtener nuevos datos de los clientes. Simultáneamente, impulsarán la innovación en sus productos y minimizarán el riesgo de cancelación de pólizas.
4. Las iniciativas de bienestar fortalecen la relación con los clientes.
Los directivos de las aseguradoras están revisando sus propuestas de valor convencionales, centrando su atención en el bienestar del cliente. Se están creando herramientas basadas en IA y datos para producir información que permita monitorizar a los clientes de acuerdo con sus necesidades individuales en tiempo real. Así, las aseguradoras pasarán de enfocarse en las transacciones a construir relaciones sólidas y duraderas con su público objetivo.
5. Las compañías de seguros se están mudando a la nube para fomentar la innovación y la excelencia en la gestión
Las empresas de seguros de vida están apostando por la tecnología de la nube como un elemento estratégico para acelerar su transformación digital y automatizar sus procesos. El cambio a la nube permitirá a estas compañías capitalizar nuevas oportunidades de mercado, aumentar la seguridad de sus operaciones, mejorar la eficacia de su respuesta, reducir los gastos de mantenimiento, fortalecer la resiliencia de su infraestructura y crear nuevos productos más rentables.
6. Las aseguradoras de vida están llegando a los jóvenes con productos diseñados específicamente para ellos, incluyendo una experiencia en línea
El sector de seguros está poniendo en evidencia ante la generación del milenio cuán accesible y económico puede ser un seguro de vida y los importantes beneficios que puede aportar a sus familias para mantener su estabilidad financiera. Por este motivo, las aseguradoras se están enfocando en el desarrollo de plataformas digitales que simplifiquen el proceso de compra, atractivas para un público que valora la rapidez y la comodidad en la gestión de sus trámites.
7. El uso de datos alternativos en tiempo real ayuda a automatizar y acelerar las suscripciones
En un futuro próximo, las aseguradoras de vida que hagan uso de fuentes de datos alternativos estarán a la vanguardia, debido a las importantes ventajas que esto representa: la toma de decisiones rápidas, una evaluación del riesgo más precisa, la reducción del tiempo de espera para los asegurados y la emisión de pólizas en tiempo real.
De esta manera, los suscriptores podrán dedicar más tiempo a actividades de mayor importancia que generen un valor distintivo frente a sus competidores y mejoren el balance financiero de la aseguradora.
8. Los objetivos de sostenibilidad se establecen como una prioridad en la estrategia de las aseguradoras
La incorporación de la sostenibilidad en la estrategia empresarial se está volviendo esencial a medida que los riesgos geopolíticos aumentan y la exposición a riesgos climáticos, como los eventos meteorológicos extremos, se intensifica.
Este compromiso se manifiesta en las políticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) que cada vez más aseguradoras están implementando, lo que atrae talento con consciencia medioambiental, reduce la cantidad de siniestros y, por ende, aumenta las ganancias. Además, se anticipa una tendencia clara hacia los proyectos sostenibles, que influirán en las decisiones de inversión y promoverán la creación de nuevos roles dentro de la organización para cuidar de estos intereses.
9. Los microservicios dan paso a nuevas modalidades de seguros y optimizan la interacción con el cliente
Las compañías aseguradoras están migrando hacia los microservicios, ya que las arquitecturas monolíticas actuales exigen mayor escalabilidad y carecen de la flexibilidad necesaria, resultando en un proceso de transformación costoso y prolongado.
Por otro lado, los microservicios pueden implementarse de manera autónoma y son modulares. Del mismo modo, al crear aplicaciones basadas en microservicios, las aseguradoras pueden incorporar fácilmente funcionalidades de vanguardia en las aplicaciones de los clientes para mejorar su experiencia.
10. La actualización de los sistemas esenciales impulsa la innovación en los seguros de Vida
En contraste con los seguros de No Vida, muchas compañías de seguros de Vida están empezando a modernizar sus sistemas esenciales: racionalizándolos, simplificándolos y actualizándolos tanto en aplicaciones como en infraestructura.
Para llevar a cabo esta transformación digital, se están empleando nuevas tecnologías a través de los sistemas legados utilizando interfaces de programación de aplicaciones (API), incorporando nuevos servicios y automatizando procesos rutinarios.
De esta forma, se anticipa un menor riesgo en la transición del sistema antiguo y una mayor eficiencia en el proceso. Además, las aseguradoras formarán alianzas con empresas tecnológicas que proporcionen plataformas de bajo código o sin necesidad de programación.
En resumen, las nuevas tendencias en los seguros de vida están redefiniendo la industria, brindando oportunidades emocionantes para el crecimiento y la innovación. Mantenerte al tanto de estos cambios es crucial para navegar en este dinámico sector. ¡Asegúrate de estar preparado para lo que viene en el mundo de los seguros de vida!