Los Seguros de Vida para Adultos Mayores en Chile: ¿Cómo y Cuándo Elegirlos?

Al llegar a una cierta etapa de la vida, como la vejez, es fundamental pensar en la seguridad y bienestar de nuestros seres queridos, en especial si tus padres o familiares directos son adultos mayores.

Los Seguros de Vida para Adultos Mayores en Chile: ¿Cómo y Cuándo Elegirlos?

Con el paso de los años, la probabilidad de que las personas enfrenten problemas de salud crónicos, como enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión y artritis, tiende a aumentar. Estas condiciones, más comunes en la tercera edad, generalmente demandan una atención y cuidado médico regular.

¡No te alarmes ante esto! Si bien es cierto que las enfermedades son una realidad, también existen maneras efectivas de afrontarlas y cuidar de quienes amas. Una dieta balanceada, mantenerse activo y contar con un seguro médico adecuado son tres pilares fundamentales en esta etapa.

Dado que estamos abordando la temática de los adultos mayores, es esencial comprender por qué es crucial adquirir un seguro médico complementario específico para ellos. ¡Veamos más a fondo!

La Necesidad de un Seguro Médico en la Tercera Edad

Antes de adentrarnos en los beneficios de los seguros, es vital destacar que las compañías aseguradoras suelen tener un límite de edad para ingresar a sus planes. Por eso, es recomendable planificar y adquirir un seguro mientras sea viable.

Entonces, ¿por qué es tan crucial contar con un seguro médico en esta etapa? ¡Descubrámoslo!

1. Eficiencia en gastos

Los seguros médicos son esenciales para minimizar los costes relacionados con la atención sanitaria. Estos planes ofrecen acceso a una amplia red de instituciones de salud, lo que puede reducir el impacto económico.

Considera esto: al ser parte de ISAPRE o FONASA, tienes la opción de optar por el seguro denominado Bupa + Resguardo. Este seguro proporciona protección en áreas críticas, tales como:

  • Atención hospitalaria.
  • Procedimientos quirúrgicos.
  • Medicamentos y suministros médicos durante una hospitalización.
Leer También:  Entendiendo los Seguros de Vida en México: Lo que Debes Saber

Estas ventajas facilitan la anticipación a situaciones inesperadas de salud, haciendo más llevadero cualquier contratiempo, ¿verdad?

2. Atención a futuro

Con la edad, algunas personas pueden enfrentar retos de salud que exijan cuidados continuados, ya sea por problemas físicos o mentales. Un seguro adecuado elimina obstáculos, asegurando que estas necesidades se aborden sin inconvenientes.

3. Plus añadidos

Los seguros médicos no solo se limitan a cubrir gastos hospitalarios o tratamientos. Poseen una serie de beneficios adicionales que optimizan tu inversión y complementan el cuidado integral.

Un buen ejemplo de esto es el seguro Bupa Cuidado Integral. Con él, puedes acceder a un descuento significativo de hasta el 65% en tratamientos dentales y beneficiarte de hasta un 50% de descuento en medicamentos de la cadena Farmacias Salcobrand. ¡Una herramienta esencial para el bienestar diario!

4. Cobertura focalizada

Hay seguros de salud diseñados para atender de manera particular ciertas afecciones o necesidades. Un buen ejemplo de esto son los seguros destinados a enfermedades como el cáncer.

Bupa presenta el seguro llamado Oncoglobal, que se encarga de asumir todos los costos relacionados con tratamientos oncológicos, ya sea que estos se lleven a cabo dentro de Chile o en el exterior.

Con seguros tan enfocados, tanto tú como tus seres queridos pueden sentirse respaldados ante cualquier eventualidad relacionada con el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

5. Consideraciones de edad

Es un mito común pensar que las personas mayores no pueden acceder a seguros de salud complementarios. Sin embargo, es esencial saber que hay opciones disponibles, incluso para aquellos que están en sus años dorados. Un ejemplo de esto es el Seguro Bupa Cuidado Integral, que, marcando la diferencia con otros planes, acepta nuevos afiliados hasta los 75 años y 364 días. Y lo más destacado es que, una vez dentro, no hay una edad máxima para continuar con el plan.

Esta flexibilidad garantiza que, sin importar la fase de la vida en la que te encuentres, puedas tener un respaldo que te ofrezca paz mental y una protección adecuada en el ámbito de la salud.

(Visited 11 times, 1 visits today)

Deja un comentario