No todas las aseguradoras ponen una edad límite de 65 años para sus seguros de vida. Existen excepciones, y con buen motivo. Puede que alguien de 65 años todavía esté saldando su hipoteca o que no haya pensado en un seguro de vida hasta ahora. Si hay ventajas claras en obtener uno, nunca es tarde para considerarlo.
Beneficios del Seguro de Vida para quienes superan los 65 años
Gracias a los avances en salud y calidad de vida, las personas viven más tiempo que antes. En promedio, los hombres llegan a los 78 años, y las mujeres a los 84. Tomando como referencia un estudio de 2019 del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España, hay casi 9 millones de personas que superan los 65 años. Esta tendencia ha impulsado a las aseguradoras a adaptarse y ofrecer pólizas a este grupo demográfico.
Eso sí, para acceder a estas pólizas, los interesados suelen someterse a revisiones médicas, que ayudan a las aseguradoras a calcular el riesgo. Como es de esperar, el precio de estas pólizas es más alto que para una persona de 40 años.
A pesar del costo, muchas personas mayores encuentran valor en tener un seguro de vida. Puede ser porque aún están pagando una hipoteca, tienen trabajos con cierto riesgo o desean asegurarse de que su familia esté económicamente protegida si algo les sucede. En ciertos casos, el seguro de vida también puede ser útil para cubrir futuros gastos, como los impuestos de sucesiones cuando se hereda un patrimonio.
Finalmente, la vida tiene sus propios giros, y nunca podemos estar seguros de qué nos deparará el futuro. Contar con un seguro de vida proporciona esa paz mental, asegurando el bienestar económico de nuestros seres queridos.
Además de la cobertura en caso de fallecimiento, muchas pólizas ofrecen protección ante situaciones como invalidez total. Algunas aseguradoras, incluso, brindan servicios adicionales como asesoría legal, consultas de segunda opinión médica y otros beneficios que pueden resultar esenciales en momentos cruciales.
Aspectos clave de los seguros de vida para personas mayores
Comencemos con un hecho común: muchas compañías de seguros ponen la barrera de los 65 años para adquirir sus pólizas de vida. Si bien aún ofrecen protección en aspectos como el fallecimiento después de esa edad, algunas garantías pueden no estar disponibles.
Para ilustrar, consideremos el Seguro Combinado Individual de Prebal, que cubre fallecimiento, accidentes e invalidez. Este seguro deja de aplicar una vez que la persona llega a los 70 años. Y, específicamente, la protección por incapacidad termina cuando el asegurado cumple 65 años. Esta estructura es común en el sector.
Es esencial, por tanto, estar bien informado sobre lo que incluye cada seguro de vida. Pero, ¿qué aspectos se deben considerar si tienes más de 65 años?
El principal es la indemnización en caso de fallecimiento. Cada empresa tiene un tope para este monto, aunque algunas te permiten elegir entre diferentes sumas. Además, los seguros de vida ofrecen opciones adicionales:
- Repatriación: Si el asegurado muere fuera de su país natal, el seguro cubrirá los costos de traslado. Esto es especialmente valioso para quienes viven fuera de su país natal. Al agregar esta cobertura, la familia no solo se asegura de ciertos gastos, sino que también cuenta con la ayuda del seguro para gestionar el proceso.
- Invalidez por accidente vial: Si una persona queda discapacitada debido a un accidente de tráfico, recibirá un monto extra al establecido en su póliza. Es común que las pólizas diferencien entre accidentes generales y accidentes viales.
- Muerte en accidente vial: En este caso, los beneficiarios recibirán una cantidad adicional al monto principal del seguro.
- Muerte simultánea del asegurado y su pareja: Esta cobertura es vital para padres de niños menores. Asegura que, en el peor escenario, los hijos tengan seguridad económica. Recibirían una suma similar a la establecida para el fallecimiento en otras circunstancias.
- Apoyo psicológico: Durante los tiempos difíciles, el soporte emocional es crucial. Con esta cobertura, los familiares directos del asegurado pueden acceder a servicios de asesoramiento psicológico.
Al final del día, la elección de un seguro de vida dependerá de las necesidades y circunstancias individuales. Es vital entender y seleccionar las coberturas adecuadas para garantizar la protección y tranquilidad de nuestros seres queridos.
Seguros de vida para personas mayores de 65 años: ¿Qué opciones existen?
Sabemos que a medida que avanzas en edad, hallar un seguro adecuado puede convertirse en un desafío. Por eso, hemos hecho el trabajo pesado y revisado detalladamente las ofertas de grandes aseguradoras para darte un panorama claro.
Motivos para asegurarse después de los 65
- Liberty: Una de las opciones que puedes considerar si eres mayor de 65 años es la compañía Liberty. Ofrecen su paquete «Liberty Vida» hasta los 70 años, garantizando cobertura en caso de fallecimiento hasta los 80 años. Algunos de sus beneficios adicionales son el incremento del capital asegurado en un 2% y un adelanto para cubrir gastos funerarios y el pago de impuestos sucesorios.
- Zurich: Esta empresa proporciona pólizas adaptadas según las necesidades del cliente, algunas de ellas disponibles para personas mayores de 60 o incluso 70 años, dependiendo de las coberturas deseadas. Aunque su «Seguro de vida clásico» es bastante flexible, la cobertura adicional de incapacidad permanente no se aplica si la persona queda incapacitada después de cumplir 65 años.
- AXA Vida Plena: Esta opción renueva su contrato anualmente hasta que el cliente alcance los 80 años. Sin embargo, algunas coberturas adicionales, como aquellas relacionadas con accidentes, caducan una vez el cliente llega a los 65 años. Es importante mencionar que no especifican una edad máxima de contratación.
Si buscas asegurar tu bienestar económico, una alternativa es el Seguro de Dependencia, orientado a ofrecer soporte financiero en situaciones de alta dependencia o dependencia severa. Esto puede ayudarte a costear necesidades como cuidadores o enfermeros.
- Surne: Una empresa que destaca en este ámbito es Surne, con su producto «Surnedependencia». Disponible para personas mayores de 65 años (previa revisión médica), esta póliza se presenta en dos modalidades según el monto asegurado. Por un lado, en la opción «Renta», se garantizan €4,000 mensuales para situaciones de alta dependencia y €2,000 para casos de dependencia severa. Por otro, la modalidad «Capital» proporciona montos fijos de €600,000 y €300,000, respectivamente.
En resumen, si eres mayor de 65 años y estás considerando un seguro de vida, existen múltiples opciones. Es vital revisar cuidadosamente y elegir una póliza que se alinee con tus necesidades y expectativas.