Las tarjetas de crédito son una herramienta de pago excepcional que te brindan la opción de adquirir financiación a corto, mediano y largo plazo para comprar bienes o servicios utilizando el capital del banco en forma de crédito rotativo.
Sin embargo, si no mantenemos un control estricto sobre los gastos que realizamos con ellas, las deudas de la tarjeta de crédito pueden exceder fácilmente nuestras capacidades presupuestarias. Por lo tanto, es crucial aprender a negociar una deuda de tarjeta de crédito para estar preparados en caso de enfrentar esta situación.
¿Cómo se puede negociar una deuda de tarjeta de crédito en Chile?
Cuando utilizamos la tarjeta de crédito, estamos tomando prestado dinero del banco, que nos lo proporciona a cambio de un porcentaje de interés. Pero a veces, podemos olvidar entre una compra y otra, que la tarjeta de crédito no es una herramienta mágica que nos permite comprar todo lo que deseamos sin límites. Así, de forma inadvertida, puedes acumular una deuda considerable con tu tarjeta de crédito.
Llegados a este punto, te percatarás de que el pago de esta deuda excede por completo tu presupuesto y no puedes saldarla a corto plazo. Si te encuentras en este dilema, debes saber que hay una solución: negociar la deuda de tu tarjeta de crédito. Pero, ¿cómo se hace esto?
El primer paso al darte cuenta de que tus deudas se han desbordado es detener el crecimiento de la deuda. Si la tarjeta de crédito se convierte en una tentación, guarda esta y evita usarla. Después, puedes explorar varias opciones para negociar tu deuda:
- Congelamiento de deuda con cuotas fijas: Uno de los métodos que los bancos en Chile ofrecen para negociar la deuda de tu tarjeta de crédito es congelar tu línea de crédito y acordar el pago en cuotas fijas durante un período específico. Esta es una de las maneras más habituales de negociar tu deuda. Para hacerlo, deberás acudir al banco y exponer tu caso. Este método implica que no podrás usar la tarjeta de crédito hasta que hayas liquidado tu deuda.
- Reprogramación de la deuda: Otra manera de negociar tu deuda de tarjeta de crédito es reprogramarla, esto es, modificar los términos y condiciones originales para cambiar la modalidad y extender las cuotas para reducir el plazo, o viceversa.
- Venta de tu deuda: Otra opción es solicitar la venta de tu deuda a otro banco que ofrezca condiciones más favorables en cuanto a las tasas de interés. Esta es otra forma de renegociar la deuda de tu tarjeta de crédito.
- Recurrir a una gestoría de deudas: Estas entidades son agencias especializadas que te proponen planes de administración de tus deudas, ayudándote a liquidarlas de acuerdo con un plan detallado y adaptado a tus necesidades.
Pros y contras de renegociar una deuda de tarjeta de crédito
Al renegociar una deuda de tarjeta de crédito, se te brindan condiciones más favorables para liquidar tu deuda, lo cual es un enorme beneficio y una liberación para ti, ya que te previene de ser incluido en las listas de morosidad y conservas tu historial crediticio intacto. Además, evita que tu tarjeta de crédito sea revocada por el banco debido a la falta de pagos.
No obstante, renegociar una deuda de tarjeta de crédito también conlleva ciertos inconvenientes:
- Puedes encontrarte con que tu crédito queda congelado hasta que la deuda sea saldada.
- Tu puntuación crediticia y tu línea de crédito pueden disminuir.
- Se dificultará el acceso a otros productos crediticios del banco.
- Podrías terminar pagando más de lo que debías originalmente ya que los intereses pueden incrementarse.
- Puedes incurrir en gastos extra por los servicios de las empresas que gestionen la deuda, lo que puede aumentar aún más tus deudas.
- Renegociar una deuda de tarjeta de crédito es una opción viable si tus deudas superan tu capacidad de pago. Sin embargo, se aconseja:
- No adquirir deudas que superen tu capacidad de pago,
- Controlar tus gastos con la tarjeta de crédito,
- Revisar cuánto es la tasa de interés de tu tarjeta y plantearse saldar tus deudas a corto o mediano plazo,
- Evitar retirar efectivo con la tarjeta, ya que los intereses pueden superar el 100% de la cantidad retirada,
- No conformarte con pagar solo el mínimo ya que esos son solo intereses y tu deuda seguirá igual,
- Evitar tener varias tarjetas de crédito, con una o dos es suficiente, y
- Si tienes más de dos tarjetas, prioriza el pago de la que te genere más intereses.
Siguiendo estas recomendaciones, podrás aprovechar de manera eficiente tus tarjetas de crédito y evitarás tener que renegociar la deuda.