En México, a lo largo del año, se presentan diversas etapas de descuentos y promociones, en las que numerosos establecimientos y entidades bancarias participan activamente. A veces, estas ocasiones se convierten en la oportunidad ideal para adquirir aquellos artículos que hemos estado ansiando durante meses, así como algunos otros que quizás no necesitábamos tanto.
Esta puede convertirse en una época en la que se gasta más de la cuenta, transformándose en una deuda que continúa creciendo con el tiempo debido a los intereses. Ojalá no te encuentres en esta situación, pero si es así, ten en cuenta que siempre existe la posibilidad de revertir las circunstancias.
Anteriormente, compartimos contigo algunos consejos para prepararte y realizar compras de manera responsable durante las ventas especiales como Hot Sale, Buen Fin, las ofertas de Navidad, entre otras. Sin embargo, si te has excedido en tus gastos, ¡no permitas que el golpe financiero te desanime!
En este escrito, te proporcionamos algunas sugerencias que pueden ayudarte a saldar tus deudas de tarjetas de crédito y recuperar el control de tu economía.
Haz pagos superiores al mínimo.
El consejo más crucial no solo para liquidar rápidamente una deuda, sino también para la gestión general de una tarjeta de crédito es: realiza pagos que superen el mínimo, idealmente, intenta pagar el total mensual para evitar que la deuda se incremente. Si la deuda excede tus ingresos mensuales, haz un esfuerzo por pagar lo máximo que puedas, tratando de que sea más que el mínimo.
Incluye el pago en tu presupuesto mensual.
Algunas personas liquidan su tarjeta de crédito con el dinero que les queda al final del mes. Sin embargo, es crucial considerar este gasto como parte de los costos esenciales. Mientras te esfuerzas por saldar la deuda, analiza qué gastos puedes disminuir para priorizar el pago de tu tarjeta de crédito.
Tal vez puedes recortar gastos como pedir comida a domicilio con frecuencia o hacer compras de ropa regularmente. Considera disminuir este tipo de gastos temporalmente hasta que logres liquidar por completo la deuda de la tarjeta.
Es posible que tengas que apretarte el cinturón durante algunos meses, pero sin duda, el esfuerzo valdrá la pena. Y si al final del mes te sobra dinero, no dudes en emplearlo para reducir aún más tu deuda.
¿Múltiples deudas?
Si te encuentras con dos o más deudas, lo más aconsejable es centrar tus esfuerzos en una de ellas a la vez. Podrías optar por liquidar primero la deuda de menor monto para agilizar el proceso, o enfocarte en aquella que genera mayores intereses. Para tomar una decisión informada, es fundamental que estés plenamente consciente de los montos de deuda y las tasas de interés asociadas con cada una.
Pasar de una tarjeta a un préstamo personal.
Si tu deuda es considerablemente alta, puedes considerar la opción de solicitar un préstamo personal. Sin embargo, debes asegurarte de que la tasa de interés de dicho préstamo sea inferior a la de tu tarjeta de crédito. Al hacerlo, tendrás la posibilidad de liquidar por completo la deuda de tu tarjeta, luego podrás ir abonando el préstamo que posee una tasa de interés más baja, lo que te permitirá resolver tu situación financiera de manera más rápida.
Ya estás equipado con la información necesaria para saldar rápidamente una deuda de tarjeta de crédito. Ahora, el reto es eliminar tu deuda y evitar que vuelva a acumularse.
Mantener tu tarjeta de crédito libre de deudas es un proceso bastante sencillo que requiere solamente un poco de conocimiento y disciplina. Tomando decisiones inteligentes, podrás aprovechar al máximo los beneficios que una tarjeta de crédito puede brindarte.
¿Qué medidas tomar si no cumpliste con los pagos a tiempo?
Las tácticas previamente mencionadas se dirigen más hacia la prevención de la acumulación de deuda. Pero, ¿qué deberías hacer si ya estás atrapado en una deuda de tarjeta de crédito? ¿Cómo puedes lograr pagar la deuda de tu tarjeta de crédito?
Deja de utilizar la tarjeta
Lo primero que debes hacer es frenar el uso de la tarjeta. De esta forma, evitarás seguir acumulando deuda y podrás concentrarte en la que ya tienes.
Reorganiza tu presupuesto
Otra medida importante es replantear y ajustar tu presupuesto. Esto te permitirá identificar los gastos no esenciales que puedes reducir y, en cambio, destinar más fondos para pagar tu deuda.
Considera refinanciar tu deuda
Refinanciar tu deuda puede ser una opción si la tasa de interés de tu tarjeta de crédito es alta. Consulta con tu banco o con una entidad de crédito sobre la posibilidad de obtener un préstamo con una tasa de interés más baja para pagar tu deuda de tarjeta de crédito.
Ahora tienes las herramientas para dar el primer paso hacia la liberación de las deudas, incluso si ya estás endeudado. Aplica estos consejos para pagar tu tarjeta de crédito y utilízalos estratégicamente a tu favor. Y nunca olvides este consejo crucial: manejar responsablemente tus deudas hoy facilitará tu futuro financiero.