La pandemia ha impulsado la demanda en el sector asegurador, observando un incremento notable en seguros relacionados con salud, ciberseguridad, vehículos y deportes. En cuanto a los seguros de vida, a pesar de haber notado una disminución en sus ventas, vinculada a la reducción en contrataciones de Rentas Vitalicias, no han quedado atrás.
Sorprendentemente, en el primer trimestre, las aseguradoras de vida vieron un incremento en sus beneficios de un 2.367%, alcanzando unos impresionantes $ 426.627 millones en ganancias.
El seguro de vida destaca como uno de los servicios más valiosos ofrecidos por las aseguradoras. Su principal objetivo es asegurar el bienestar financiero de una familia en caso de que el titular sufra un accidente o fallezca. En Chile, los precios varían según la cobertura, desde opciones asequibles de $600 al mes que garantizan $5,4 millones en caso de un siniestro, hasta opciones premium que cuestan más de $50,000 mensuales, pero pueden pagar montos superiores a $150 millones.
A pesar de la variedad de precios, es crucial entender que los seguros pueden ser complejos y vienen con condiciones y exclusiones específicas. Por ello, es vital considerar los siguientes puntos antes de tomar una decisión:
1. Inicia Temprano
Contratar un seguro de vida cuando se es joven puede ser beneficioso. Según Diego Soffia, director ejecutivo de Efectivo.cl, se recomienda pensar en un seguro cuando se forma una familia o se está a punto de hacerlo, y se tiene una fuente de ingreso estable. Nelson Segura, de Klare, coincide en que contratar un seguro a una edad temprana puede significar obtener una excelente cobertura a un costo menor. De hecho, aquellos que lo hacen al comienzo de su vida laboral suelen beneficiarse de tarifas más competitivas.
2. Analiza la Cobertura
Hay variedad en las opciones de seguros de vida disponibles. La Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) clasifica estos seguros en cinco categorías: vida entera, vida temporal, protección familiar, incapacidad o invalidez y asistencia. Cada tipo tiene sus peculiaridades, costos y requisitos.
Al seleccionar un seguro, es crucial leer detenidamente las «condiciones del seguro», un documento que describe sus especificidades y limitaciones. Proteger a la familia es el objetivo, por lo que, como apunta Segura, es fundamental entender exactamente qué situaciones están cubiertas y cuáles no.
Es esencial destacar que los seguros de vida generalmente no cubren suicidios, autolesiones, condiciones médicas preexistentes, intoxicaciones por drogas no recetadas o accidentes bajo influencia del alcohol. Dedicar tiempo a conocer todas las exclusiones es vital antes de firmar cualquier acuerdo.
3. Comunicación con Tu Familia
¿Es posible tener más de un seguro de vida? Absolutamente. Según Cristián Lecaros, líder de Inversión Fácil, puedes tener múltiples pólizas sin la necesidad de declararlas. Sin embargo, es vital mantenerse al día con la información de salud y asegurarse de que el plan siga siendo relevante con el paso del tiempo.
Por su parte, Pablo Cifuentes, asociado de CBC Abogados, sugiere mantener una lista detallada de todas las pólizas contratadas. Es fundamental compartir esta información con un familiar o alguien de confianza, particularmente cuando se trata de seguros de vida.
4. Factores de Costo
El precio de un seguro de vida no es fijo y se determina según varias variables, como la edad, estado civil, dependientes económicos, y el salario del asegurado. La elección de la cobertura también influye en el costo; una cobertura más amplia se traduce en una prima más alta.
Por ejemplo, para una persona de 35 años, con un sueldo de más de $1 millón y una familia de cuatro, la cobertura de $100 millones podría costar alrededor de $13.000 al mes. Si se añade una cobertura adicional para invalidez, el precio podría aumentar a $16.500.
Antes de comprometerse, es esencial comparar ofertas. Sitios web como ComparaOnline y Klare ofrecen herramientas para evaluar distintas opciones. Pero ten cuidado: Nelson Segura advierte que no debes dejarte seducir por ofertas temporales o descuentos iniciales. Es un compromiso a largo plazo, por lo que es crucial encontrar un plan con un costo anual razonable.
5. Aspectos Tributarios
En términos generales, los seguros de vida en Chile no están sujetos a impuestos. Nelson Segura aclara que las compensaciones de seguros de vida no se consideran ingresos, por lo que no se gravan ni como impuesto a la renta ni como impuesto a la herencia. Esto los convierte en una opción atractiva para la planificación patrimonial.
No obstante, Diego Soffia señala que la situación puede complicarse con variantes del seguro de vida, como los seguros con componente de ahorro. Es vital tener en cuenta que las leyes fiscales pueden cambiar, lo que podría afectar las futuras obligaciones tributarias.
Optar por un seguro de vida en Chile es una decisión importante que va más allá de los costos mensuales. Es vital pensar en tu situación actual, pero también en cómo podría cambiar en el futuro. Recuerda iniciar el proceso a una edad temprana, revisar y comparar coberturas, mantener a tu familia informada y estar al tanto de las implicaciones fiscales.
Cada póliza tiene sus particularidades, por lo que es fundamental analizar cada detalle y, si es necesario, consultar con expertos. Un seguro de vida es una inversión en tranquilidad y seguridad para tu familia; tómate el tiempo para elegir el adecuado.