Seguro de Vida en Caso de Fallecimiento por COVID-19 en Chile: ¿Qué Necesitas Saber?

En reconocimiento al esfuerzo y sacrificio de los profesionales de la salud en Chile durante la pandemia del COVID-19, la Asociación de Aseguradores de Chile ha decidido poner su granito de arena. Estos profesionales, quienes han dado prioridad a la salud y bienestar de la población por encima de sus necesidades personales, merecen un respaldo.

Seguro de Vida en Caso de Fallecimiento por COVID-19 en Chile: ¿Qué Necesitas Saber?

Como muestra de apoyo, los aseguradores han establecido un seguro de vida gratuito dirigido a aquellos trabajadores de la salud del sector público y municipal. Esto significa que, para estos profesionales, no habrá ningún costo asociado a esta póliza.

La cobertura de este seguro es específica: protege a diversos trabajadores del sistema de salud, incluyendo a aquellos en las Seremis de Salud, los Servicios de Salud, hospitales y centros de Atención Primaria de Salud Municipalizada. Esta cobertura estuvo activa desde el 18 de marzo hasta el 31 de diciembre de 2020, ofreciendo un beneficio de UF 250 en caso de que el asegurado fallezca debido al virus SARS-CoV-2.

Es importante señalar que podían acceder a este seguro diversos tipos de trabajadores del ámbito de la salud, ya sea de planta, contratación temporal, bajo ley médica, entre otros. Pero para que la compañía de seguros haga efectivo el pago, es necesario confirmar:

  • El fallecimiento fue natural y ocurrió dentro del periodo cubierto por la póliza
  • La persona fallecida trabajaba en el sector salud.
  • Al momento de su muerte, estaba infectada con el COVID-19.

Si estás considerando el seguro de vida en relación con el COVID-19 en Chile, aquí te explicamos algunas situaciones en las que la póliza no aplica:

Leer También:  Cómo los Seguros de Vida pueden Ayudar a Financiar la Educación de tus Hijos en Chile

Exclusiones del seguro

  1. Si la persona asegurada fallece debido a una razón de salud diferente al contagio de COVID-19 causado por el virus SARS-CoV-2.
  2. En caso de que la muerte sea resultado de un accidente, aunque el individuo estuviera infectado con COVID-19. Sin embargo, hay una excepción: si el accidente está relacionado con el trabajo, conforme a la Ley N° 16.744, y al momento del accidente la persona estaba infectada, la póliza sí cubrirá el fallecimiento.
  3. Si la causa del fallecimiento es suicidio.

Designación de beneficiarios

Puedes designar a una o varias personas como beneficiarias del seguro. Solo tienes que identificarlas por escrito y enviar el documento al Subdirector de Recursos Humanos del Servicio de Salud correspondiente. Más detalles están disponibles en el portal oficial portal2.aach.cl.

Documentación requerida para el reclamo

Cuando se presente una solicitud de reclamo, se deben anexar dos documentos esenciales:

  • El Certificado de Defunción, donde se detalle la causa de la muerte.
  • Un documento emitido por el Director del Servicio de Salud correspondiente, que confirme que la persona fallecida estaba infectada con COVID-19 y especifique su tipo de contrato o relación laboral, ya sea de planta, contrato temporal, etc.

Es esencial estar informado y asegurarse de cumplir con todos los requisitos para acceder a los beneficios del seguro.




(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja un comentario