En el amplio mundo de los seguros de vida, existen diversas categorías, clasificadas según su objetivo. Sin embargo, también se pueden diferenciar en función del método de pago o la prima que se establece para ellos.
Cuando nos referimos a la prima en el ámbito de los seguros de vida, estamos haciendo alusión al coste del seguro, o en otras palabras, la suma de dinero que el titular del seguro (la persona que lo suscribe) está obligada a abonar a la compañía de seguros para gozar de las coberturas proporcionadas por el plan de seguro.
Examinemos más a fondo los diferentes tipos de primas
Las primas se pueden clasificar de acuerdo con su estructura de pago, y podemos encontrar tres tipos principales:
- Prima única: En este caso, se efectúa un solo pago que abarca la totalidad de la duración del seguro.
- Prima periódica: Este tipo de prima requiere pagos regulares, generalmente cada año.
- Prima fraccionada: Con este sistema, el costo anual del seguro se divide en pagos mensuales programados.
Por otro lado, también hay diferentes tipos de primas según la cantidad a pagar. Entre ellas se destacan:
- Prima creciente: En esta situación, el monto del seguro aumenta a medida que el riesgo de fallecimiento del asegurado se incrementa con el paso del tiempo.
- Prima decreciente: En contraposición, el monto a pagar disminuye a medida que disminuye el capital asegurado. Este tipo de prima es común, por ejemplo, en seguros de vida asociados al pago de una hipoteca. A medida que nuestra deuda con el banco disminuye (y por lo tanto, el capital asegurado también disminuye), la prima que debemos abonar por el seguro se reduce cada año.
Clasificación de seguros de vida basada en la estructura de la prima
Al explorar la esfera de los seguros de vida, nos encontramos con diversas opciones, cuya principal distinción radica en la naturaleza de su prima.
- Seguros de prima natural: Estos son los seguros de vida en los cuales la prima se ajusta anualmente acorde a la edad actuarial del titular del seguro.
- Seguros de vida de prima nivelada: En este tipo de seguros de vida, el coste se mantiene estable durante toda la vigencia del seguro, sin importar los cambios que puedan surgir.
- Seguros de vida de prima única: Son aquellos seguros de vida en los que se abona el coste total del seguro en el instante de la firma del contrato, es decir, se realiza un único pago al inicio.
4 Compañías de Seguros de Vida con las Primas más Bajas
1. Protective
En términos de precios accesibles, Protective se destaca por encima del resto. Para aquellos en buen estado de salud, Protective es una opción excelente para una cobertura rentable. Generalmente, las primas son bajas para la mayoría de las franjas de edad, y la posibilidad de reducir aún más las primas si mejora su salud hace que Protective sea una de las opciones de seguro más económicas disponibles.
2. National Life Group
National Life Group se sitúa en lo más alto en términos de seguros de vida que no requieren un examen médico. No sólo ofrece los precios más bajos para los solicitantes que cumplen los requisitos, sino que también brinda algunas de las coberturas más sólidas para una póliza de seguro de vida sin examen médico. Los montos de la cobertura pueden llegar hasta los 2 millones de dólares, y puedes agregar cláusulas adicionales para mejorar tu póliza. Otra ventaja a resaltar es que la mayoría de los solicitantes reciben una respuesta a su solicitud en las 72 horas posteriores a su presentación.
3. Prudential
Prudential es la compañía de seguros más destacada para las personas mayores. Ofrece la mayor flexibilidad para las condiciones de salud relacionadas con la edad avanzada: las personas de 60 años o más tienen la mejor oportunidad de obtener una póliza competitiva a través del plan de seguro de vida a término de Prudential.
Por ejemplo, las personas con osteoporosis pueden obtener una calificación de salud preferencial, lo que resulta en algunas de las primas más competitivas. Además, con requisitos de ingresos relativamente flexibles, las personas jubiladas tienen más oportunidades de obtener la cantidad de cobertura que realmente necesitan.
4. Banner
Los fumadores suelen pagar primas de seguro de vida más altas que los no fumadores, pero eso no significa que tengan que pagar más de lo necesario. Algunas compañías de seguros ofrecen tarifas más bajas que otras, y Banner lidera el mercado en términos de precios más competitivos para los fumadores. Y si decides dejar de fumar, puedes solicitar primas aún más bajas después de un año de tener la póliza.
¿Qué tipo de seguro de vida es preferible basándose en la prima?
Indudablemente, los seguros de vida de prima natural son los más recomendables, donde los pagos están diseñados en base a tu edad y tus necesidades individuales.
El resto de las opciones, a menudo, pueden parecer desproporcionadas, ya que podrías terminar pagando más de lo necesario.
Los seguros de vida de prima nivelada suelen estar ligados a la financiación de una hipoteca, generalmente ofrecidos por entidades bancarias. Para establecer el coste de la prima, el banco estima el tiempo total de la hipoteca (digamos 30 años) y el coste total del seguro de vida para ese periodo, dividiendo el monto en cuotas mensuales que se suman al pago mensual de la hipoteca.
Este sistema presenta dos inconvenientes principales: En primer lugar, estaremos abonando el mismo monto por nuestro seguro de vida sin importar nuestra edad, cuando el costo de un seguro para una persona de 35 años es considerablemente más bajo que el de alguien de 50 años o más. En segundo lugar, estaríamos pagando un seguro de vida por 30 años, pero ¿qué pasaría si algo nos sucede? El compromiso adquirido con el banco permanecerá intacto, incluso si nosotros ya no estamos presentes.
En el caso de los seguros de vida de prima única, ocurre algo similar. Como la póliza se abona en su totalidad al momento de la contratación, el cliente pierde la posibilidad de cambiar a otro seguro de vida que ofrezca una mejor cobertura o que sea más económico, además de pagar anticipadamente por X años de seguro de vida, sin tener la certeza de si realmente lo necesitará.
Afortunadamente, este tipo de seguros de vida, que tradicionalmente ofrecían los bancos a sus clientes al suscribir una hipoteca, están quedando obsoletos. De hecho, diversas sentencias en España han señalado el carácter abusivo de estos seguros.
Por eso, te sugerimos que optes por un seguro de vida de prima natural, que revises periódicamente las condiciones y las coberturas que realmente necesitas y pagues tu seguro de vida de la forma que mejor se adapte a ti.