Los 4 Mejores Seguros de Vida para Personas con Profesiones de Alto Riesgo

Asegurar nuestras vidas es una medida que nos protege frente a una variedad de situaciones inesperadas, que van desde discapacidades hasta el fallecimiento, entre otras. Esta protección es aún más crucial para aquellos que se dedican a ocupaciones de alto riesgo, como policías, bomberos, especialistas y otros muchos.

Los 4 Mejores Seguros de Vida para Personas con Profesiones de Alto Riesgo

Estos profesionales tienen una probabilidad más alta de enfrentar accidentes que amenacen sus vidas o los incapaciten, por lo cual, contratar un seguro de vida puede ser un desafío. Afortunadamente, existen compañías de seguros que proporcionan cobertura para estos casos. Veamos cómo lo hacen.

Profesiones de alto riesgo explicadas

Para entender mejor el seguro de vida para las profesiones de alto riesgo, debemos definir claramente lo que constituye una profesión de alto riesgo. Se refiere a aquellos trabajos que, por su naturaleza, ponen en peligro la vida o la integridad física del trabajador. Son empleos donde el riesgo es una característica inherente de las tareas que desempeñan.

Además de los ya mencionados en la introducción, otras profesiones en esta categoría incluyen pilotos, miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, mineros, boxeadores y también trabajadores que manejan maquinaria pesada y peligrosa o sustancias inflamables. Estas personas están expuestas a un mayor riesgo de accidentes debido a las circunstancias que rodean su trabajo, lo que representa un riesgo más alto para las aseguradoras.

El impacto de la profesión en el costo del seguro

Debido a este riesgo elevado, muchas aseguradoras eligen no proporcionar seguros de vida a las personas con ocupaciones de alto riesgo. Esto es similar a lo que sucede con los seguros de coche para conductores jóvenes. Los seguros de vida están diseñados para garantizar un capital en caso de que el asegurado fallezca o sufra un accidente, especialmente si es el principal sostén económico de su familia.

Leer También:  ¿Por qué es Esencial un Seguro de Vida en Chile?

Este es el motivo por el cual las personas con ocupaciones de alto riesgo pueden encontrar dificultades al contratar un seguro, o pueden terminar pagando más por este servicio en comparación con, por ejemplo, un empleado de oficina. En resumen, la ocupación es un factor que afecta directamente el riesgo que representa un cliente para la compañía de seguros.

Por lo tanto, una de las primeras preguntas que las compañías de seguros hacen a alguien interesado en contratar un seguro de vida es su ocupación. Esto es porque las aseguradoras categorizan las profesiones según sus riesgos y la probabilidad de que ocurra un accidente.

Mirando más allá de las ocupaciones peligrosas

Además de la ocupación del individuo, hay otros factores que pueden afectar significativamente el costo de la prima del seguro de vida, como el monto de la cobertura. A mayor cantidad asegurada, mayor será el importe que el asegurado deberá pagar, ya sea anual, trimestral o mensualmente, por su seguro de vida.

¿Trabajas en un ambiente de alto riesgo? Escoge el seguro de vida más adecuado

La edad del posible asegurado también juega un papel vital, ya que a medida que envejecemos, las posibilidades de fallecimiento se incrementan. Dependiendo de la aseguradora, existe una edad máxima para poder contratar un seguro de vida, que generalmente ronda los 59-60 años. Sin embargo, hay compañías como AXA que, en lugar de excluir a las personas mayores de 65 años, las acogen específicamente con un seguro -AXA Plena- diseñado especialmente para este grupo.

Además de la edad, el estado de salud también es relevante para determinar el riesgo y, por lo tanto, el costo de la prima. Es por esto que el historial médico del asegurado y la presencia de enfermedades previas -información que se recopila a través de un cuestionario- también pueden influir tanto en la decisión de la aseguradora como en el precio que decida aplicar al asegurado.

Leer También:  ¿Estás Preparado? Lo que Debes Saber sobre los Seguros de Vida

¿Qué seguros eligen las personas en ocupaciones de alto riesgo?

Las personas en ocupaciones de alto riesgo generalmente optan por los seguros de vida-riesgo, que tienen primas generalmente anuales. El asegurado designa uno o varios beneficiarios, quienes recibirán el capital acordado en caso de su fallecimiento. El propósito principal de este producto es proteger al beneficiario, que normalmente son los familiares del titular del seguro. Una característica distintiva de este seguro es que cuando el contrato expira, también lo hace el derecho a recibir compensación.




La cobertura básica de este tipo de producto es el fallecimiento por causa natural, pero puede incluir otros supuestos, algo particularmente importante para los profesionales de alto riesgo. También se puede incluir fallecimiento accidental, incapacidad permanente absoluta y total, entre otros.

Otra opción para las personas con ocupaciones de alto riesgo es elegir un seguro de vida temporal o de vida entera. Los seguros de vida temporal son más económicos y cubren el fallecimiento prematuro siempre y cuando ocurra antes del fin del contrato, que generalmente se renueva anualmente.

Por otro lado, el seguro de vida entera se contrata cuando el trabajador pone en riesgo su vida durante toda su carrera profesional y normalmente ofrece coberturas más amplias que van más allá del fallecimiento. Este seguro puede complementar otras pólizas contratadas por las empresas para sus trabajadores o por la administración (como en el caso de los funcionarios).

La cobertura básica de los seguros de vida-riesgo es el fallecimiento por cualquier causa (natural), pero pueden incluir otros supuestos a los que están expuestas las personas con ocupaciones de alto riesgo.

Leer También:  Cómo Elegir un Seguro de Vida en Chile: Tips y Consejos

¿Puedo contratar un seguro de vida si tengo una ocupación de alto riesgo?

Por eso existen seguros de vida que permiten asegurar un capital por fallecimiento en otros supuestos, como accidentes y accidentes de tráfico.

Generali

Generali ofrece un seguro de vida que puede ser tan completo como deseemos y se adapta a nuestras circunstancias. Además de la garantía básica de capital en caso de fallecimiento, se pueden agregar numerosas coberturas complementarias: capital adicional en caso de fallecimiento por accidente, adelanto por pérdida de autonomía permanente, adelanto por invalidez absoluta y permanente por accidente, etc. También ofrece coberturas adicionales en comparación con otras pólizas, como cirugía estética y tratamientos especiales en caso de accidente.

MAPFRE

MAPFRE cubre el fallecimiento accidental en dos de sus modalidades de seguros de vida: Anual Temporal Renovable CreciVida y Anual Temporal Renovable Familife. Ambos garantizan un capital en caso de invalidez absoluta y permanente e invalidez absoluta y permanente por accidente.




La invalidez permanente absoluta es otro de los riesgos a los que se enfrentan aquellos que ponen en peligro su integridad física en una ocupación de alto riesgo. En esta situación física e irreversible, el asegurado quedará inhabilitado para desarrollar su ocupación habitual e incluso cualquier otro trabajo remunerado. Esto dependerá, en cualquier caso, del grado de invalidez.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja un comentario