Los mitos más comunes sobre las tarjetas de crédito en México desmentidos

Las tarjetas de crédito se han convertido en una herramienta financiera imprescindible en la vida cotidiana. De acuerdo con el Informe Anual de Inclusión Financiera emitido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se calculó que hacia finales del 2018, se contabilizaban 3,457 tarjetas de crédito para cada 10 mil adultos.

Esto correspondería a un total de más de 27 millones de tarjetas de crédito en circulación en México. El uso sencillo y accesible de las tarjetas de crédito ha facilitado que innumerables individuos tengan la capacidad de adquirir bienes y servicios a través del crédito disponible.

Los mitos más comunes sobre las tarjetas de crédito en México desmentidos

¿Cómo funciona realmente una tarjeta de crédito?

Antes de desmantelar los mitos más extendidos, es vital comprender cómo opera una tarjeta de crédito, cuyo procedimiento es bastante directo:

  • En esencia, una tarjeta de crédito es un pequeño pedazo de plástico que guarda datos de la cuenta del titular y permite el acceso a un límite de crédito preestablecido.
  • El préstamo efectuado por la entidad financiera debe ser reembolsado. Si no se cancela el monto completo o se incurre en retrasos, el saldo pendiente se asociará con el crédito rotativo, que es el motor principal de una tarjeta de crédito.
  • Una tarjeta de crédito te permite acceder al crédito rotativo cuantas veces necesites, siempre y cuando no se exceda el límite máximo establecido.
  • Si haces un uso responsable de tu tarjeta de crédito y cumples con los pagos a tiempo, puedes disfrutar plenamente de tu línea de crédito siempre que lo desees.
  • Las fechas de corte generalmente se establecen cada 30 días, proporcionando aproximadamente 20 días adicionales para saldar las obligaciones contraídas con la tarjeta.
  • Además, el crédito rotativo tiene la ventaja de ofrecer promociones de meses sin intereses, que se traducen en plazos mensuales de un pago, sin incurrir en cargos por intereses.
  • Sin embargo, si fallas en tus compromisos de pago, se dará por terminado el acuerdo y tendrás que asumir el total de los pagos, incluyendo los intereses generados.

Mitos sobre la utilización de tarjetas de crédito

  1. A menudo, si desconoces cómo funciona una tarjeta de crédito, puedes tropezarte con una gran cantidad de información imprecisa o errónea. Por el contrario, si entiendes bien el mecanismo de este tipo de financiación, puedes sacarle partido a todos sus beneficios y atractivos.
  2. Son un complemento de mi salario. Este es posiblemente el error de percepción más frecuente en torno a las tarjetas de crédito. No representan un incremento salarial, sino un medio para financiar adquisiciones a plazos.
  3. Es preferible tener solo una tarjeta de crédito. Una sola tarjeta puede ser insuficiente, ya que puede que no ofrezca todas las ventajas potenciales que se pueden lograr. Las tarjetas de crédito tienen diversos beneficios, así que tener más de una puede potenciar su rendimiento.
  4. Inevitablemente generan deudas e intereses. Si liquidas el crédito utilizado en las fechas de pago designadas, no se aplicarán intereses ni sanciones.
  5. Me endeudaré de manera indefinida. Deberás hacer pagos mientras hagas uso de la tarjeta, y si solo pagas el mínimo, podrás saldar la deuda, aunque puede llevarte más tiempo cancelar el total adeudado.
  6. Solucionarán mis dilemas financieros. Solo las inversiones y el ahorro son capaces de resolver tus problemas financieros.
  7. Cualquiera puede obtener una. Antes de expedir una tarjeta de crédito, la entidad financiera realiza un análisis para determinar si cumples con los requisitos necesarios para su aprobación.
  8. Todas las tarjetas son idénticas. Esto no es verdad. Aunque todas operan de manera parecida, los beneficios de una tarjeta de crédito varían de una a otra, y algunas pueden ser más beneficiosas.
  9. Una tarjeta de crédito es equivalente a una tarjeta de débito. No es así, la procedencia de los fondos distingue estos servicios, con la primera puedes pagar a crédito, lo que no es posible con una tarjeta de débito.
  10. Todas permiten realizar compras en línea. Algunas tarjetas no lo facilitan, y con otras no es aconsejable intentarlo, ya que no cuentan con la seguridad necesaria.
  11. No influyen en tu historial crediticio. Si incumples los pagos, se verá afectado tu historial crediticio, pero esto no es exclusivo de las tarjetas de crédito, sino que es aplicable a cualquier producto financiero.

Ahora que estás al tanto de las creencias más comunes, podrás seleccionar la tarjeta de crédito que mejor se adapte a tus requerimientos y darle un uso efectivo a esta formidable opción de financiación.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja un comentario