Si eres un profesional independiente o trabajas bajo el sistema freelance en los Estados Unidos, quizás te estés preguntando cuál es la estrategia de cobro más eficiente para tu negocio. La verdad es que el método de pago óptimo puede variar dependiendo de diversos factores, como la ubicación desde donde facturas, la procedencia de tus clientes, o si estos son individuos o empresas.
Habitualmente, las corporaciones tienen sus propios procedimientos y, como trabajador autónomo, necesitarás amoldarte a ellos. Pero lo que sí está en tus manos es optar por un sistema de cobro accesible, que permita a tus clientes completar sus pagos en cuestión de segundos. Idealmente, este sistema debería ser también asequible, adaptable y fácil de usar para ti.
La excelente noticia es que, en la actualidad, existen múltiples alternativas para escoger. Y es muy probable que en el futuro, estas opciones continúen en aumento, ya que el mundo del emprendimiento está en constante evolución. De acuerdo con la organización Freelancers Union y la plataforma de trabajo Upwork, en 2018, uno de cada tres ciudadanos estadounidenses habían trabajado como autónomos, lo que se traduce en más de 56 millones de personas.
En ese mismo año, más de tres millones de españoles estaban registrados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), lo que significa que más de tres millones de españoles trabajaban como autónomos en 2018.
Avanzando hasta 2020, las cifras fueron muy parecidas. Sin embargo, el año 2020 significó un cambio drástico en el escenario laboral, con el incremento del trabajo remoto, muchos vieron la oportunidad de expandir su clientela a nivel mundial.
Algunos de estos beneficios incluyen la posibilidad de tener clientes internacionales o la flexibilidad de trabajar desde cualquier lugar con una conexión a internet, características esenciales para los conocidos nómadas digitales. En un entorno donde se pueden tener clientes (y por ende, ingresos) en cualquier parte del mundo, elegir un método de pago adecuado se convierte en un aspecto esencial.
Transacciones mediante tarjetas de crédito o débito
Una opción es recibir pagos a través de las tarjetas de crédito o débito de tus clientes. Este método es muy práctico para los trabajadores independientes que proporcionan servicios presenciales y buscan una forma rápida y sencilla para que sus clientes realicen los pagos, por ejemplo, si administras un comercio, un centro médico o una institución educativa.
No obstante, el uso de tarjetas de crédito o débito puede no ser la mejor alternativa para autónomos o profesionales freelance que generan facturas para sus clientes. Las transacciones mediante tarjetas de crédito o débito pueden ser procesadas utilizando plataformas de pago como PayPal, Google Wallet o Wave.
Conclusión
En resumen, navegar por el panorama de las tarjetas de crédito como freelancer o trabajador autónomo en los Estados Unidos puede ser un desafío, pero también puede proporcionar oportunidades significativas para simplificar las transacciones, mejorar el flujo de efectivo y maximizar las recompensas y los beneficios. Es esencial entender que no existe una «mejor» tarjeta de crédito para todos los autónomos; la elección correcta dependerá de tus necesidades y circunstancias específicas.
Es posible que encuentres más conveniente una tarjeta que ofrece recompensas generosas en las categorías de gastos en las que inviertes más, como viajes, publicidad o suministros de oficina. O quizás prefieras una tarjeta con una tasa de interés baja si planeas llevar un saldo de un mes a otro.
La clave es hacer tu investigación, comprender las ventajas y desventajas de las diferentes tarjetas y tomar una decisión informada. Asegúrate de leer la letra pequeña y entender completamente todas las tasas, cargos e intereses asociados con la tarjeta de crédito que elijas.
Además, es importante recordar que aunque las tarjetas de crédito pueden proporcionar una forma conveniente de financiar las operaciones comerciales y separar los gastos personales y comerciales, deben usarse con responsabilidad. Mantén un buen control de tus gastos, paga tus facturas a tiempo y evita acumular deudas innecesarias.
Con la investigación adecuada y el uso responsable, una tarjeta de crédito puede ser una herramienta valiosa para el éxito de cualquier trabajador autónomo o freelancer en los Estados Unidos.